Tula

Tula, séptimo municipio con mayores recursos del FAIS en Tamaulipas

El municipio de Tula, en el estado de Tamaulipas, recibirá una asignación significativa de recursos federales provenientes del Fondo de Aportaciones de Infraestructura Social (FAIS) para el ejercicio fiscal correspondiente. Con un monto de $58,681,548 pesos, Tula se posiciona como el séptimo municipio con mayor captación de este fondo en el estado, superando a localidades con mayor población según el censo de 2020, como Madero, El Mante, San Fernando, Valle Hermoso y González. Este hecho resalta la relevancia que el gobierno federal otorga a Tula para atender las necesidades de su población en condiciones de pobreza extrema y rezago social.

El FAIS es un instrumento clave de financiamiento que busca mejorar la calidad de vida de comunidades vulnerables mediante la ejecución de obras y acciones sociales básicas. Entre sus prioridades se encuentran el acceso a servicios esenciales como agua potable, drenaje, electrificación, así como proyectos en educación, salud y mejoramiento de vivienda. En este contexto, los recursos asignados a Tula representan una oportunidad para que el gobierno municipal, encabezado por René Lara Cisneros, impulse el desarrollo de sus comunidades, atendiendo rezagos históricos en infraestructura y servicios.

En comparación con otros municipios del Altiplano Tamaulipeco, Tula destaca notablemente. Por ejemplo, Jaumave recibirá $23,495,681 pesos y Bustamante $28,022,262 pesos, sumando entre ambos un monto cercano al de Tula, mientras que Palmillas, Miquihuana y Ocampo obtendrán $5,060,746, $13,313,183 y $16,540,949 pesos, respectivamente. Esto evidencia que Tula concentra una asignación significativa en la región, lo que le permitirá ejecutar proyectos de mayor envergadura.

A nivel estatal, los municipios con mayores recursos del FAIS son aquellos con alta densidad poblacional, como Matamoros ($130,331,591 pesos), Reynosa ($113,802,894 pesos), Altamira ($112,607,388 pesos), Nuevo Laredo ($90,194,453 pesos), Victoria ($66,952,799 pesos) y Río Bravo ($63,301,090 pesos). Tula, con sus $58,681,548 pesos, se sitúa por encima de Tampico ($55,714,629 pesos) y, aunque no figura entre los 10 más poblados del estado, supera a varios de ellos en esta asignación, lo que refleja una priorización específica en su desarrollo social.

La ejecución de estos recursos estará sujeta a la supervisión ciudadana a través de los Comités de Participación Social (CPS), integrados en la Plataforma de Planeación y Seguimiento del FAIS. Estos comités desempeñarán un papel crucial para garantizar que las obras se realicen conforme a lo programado, promoviendo transparencia y eficacia en el uso de los fondos. Así, la ciudadanía de Tula tendrá la responsabilidad de vigilar que los beneficios lleguen a las comunidades más necesitadas, ya sea en forma de apoyos sociales, educativos o de salud, alineados con las reglas de operación del FAIS.

La asignación de más de 58 millones de pesos posiciona a Tula como un municipio clave en la estrategia federal para combatir el rezago social en Tamaulipas. La administración de René Lara Cisneros enfrentará el reto de traducir estos recursos en obras tangibles que eleven el bienestar de la población, consolidando el impacto del FAIS en una región que, a pesar de no ser de las más pobladas, ha sido considerada prioritaria para el desarrollo.