
El próximo 10 de mayo, el Pueblo Mágico de Tula será escenario de un evento de profunda relevancia espiritual: la peregrinación a la Cruz de la Esperanza, un acto que reunirá a la comunidad católica en una jornada de fe, tradición y folclor. La bendición estará presidida por Monseñor Oscar Efraín Tamez Villareal, obispo de la Diócesis de Ciudad Victoria, acompañado por párrocos de toda la región.
La jornada comenzará el sábado 10 de mayo con la siguiente agenda:
– 7:00 a.m.Concentración en el atrio de la icónica parroquia San Antonio de Padua, símbolo de la evangelización y colonización en la costa del Nuevo Seno Mexicano.
– 8:00 a.m. Inicio de la procesión con la cruz Principal del Pueblo, que marcará el camino hacia el cerro.
– 9:30 a.m. Arribo al cerro y colocación de la Cruz de la Esperanza, un momento de gran simbolismo para la comunidad tulteca
– 9:40 a.m. – 11:00 a.m, Representación de la Evangelización de Tula, un cuadro escénico que resaltará el legado histórico de este municipio como cuna de la fe católica en Tamaulipas.
-Mensaje de Monseñor Oscar Efraín Tamez Villareal, quien dirigirá palabras de reflexión y esperanza a los fieles.
-Bendición solemne de la Cruz de la Esperanza, un acto que consolidará este nuevo símbolo de devoción.
-Ejecución del Son de la Cruz Monumental, un espectáculo vibrante con la participación de danzas a pie y a caballo, mostrando la riqueza cultural y la devoción de la grey católica de Tula.
Este acto no solo fortalecerá los lazos de fe en la comunidad, sino que también destacará la riqueza histórica y cultural de Tula, reconocida como el punto de entrada del catolicismo en Tamaulipas. La Parroquia San Antonio de Padua, con su valor histórico, será el epicentro de esta celebración que combina espiritualidad, tradición y folclor.
Las autoridades locales invitan a todos los habitantes de Tula y visitantes a sumarse a esta peregrinación, que promete ser un momento inolvidable de unidad y devoción. !Tula, Pueblo Mágico, te espera para vivir la fe en comunidad!