
Un nuevo incendio en el basurero municipal de Tula, expuso las vulnerabilidades de esta ciudad histórica, que carece de cuerpo de bomberos propio y enfrenta una crisis ambiental recurrente por el mal manejo de residuos. El siniestro, controlado tras horas de esfuerzo con apoyo de pipas de agua de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA) y maquinaria de Grupo HYCSA, reveló la urgencia de modernizar la infraestructura de gestión de desechos en un sitio turístico que combina patrimonio colonial con paisajes desérticos.
El incendio, alimentado por plásticos y materiales inflamables sin clasificar, generó columnas de humo tóxico visibles desde puntos emblemáticos como el Cerro de la Cruz y la Plaza Independencia, corazón histórico del Pueblo Mágico . Ante la ausencia de bomberos locales, la respuesta dependió de:
COMAPA: Suministró pipas de agua para enfriar la zona., Grupo HYCSA queFacilitó maquinaria pesada para crear cortafuegos y contener las llamas, mientras que Protección Civil y Guardia Estatal coordinaron labores de evacuación preventiva en áreas aledañas.
De nueva cuenta se exhibe la negligencia ambiental. El basurero, declarado «no funcional» por autoridades, acumula desechos sin clasificación, especialmente plásticos, que se han convertido en combustible para incendios durante temporadas de calor extremo, como la registrada esta semana con temperaturas de hasta 34°C.
Vecinos reportaron irritación ocular y respiratoria, agravada por la falta de protocolos para manejar humos tóxicos
Contrasta con la imagen de destino seguro que proyectan sitios como la Iglesia de San Antonio de Padua (siglo XVIII) o la zona arqueológica de Tammapul .
– **Falta de infraestructura**: El municipio no cuenta con sistemas de captación de metano ni programas de reciclaje, a diferencia de proyectos planteados en Ciudad Victoria para evitar incendios .
Organizaciones locales y visitantes exigen:
1. **Clasificación de residuos**: Implementar centros de acopio para plásticos y materiales inflamables.
2. **Inversión en equipos de emergencia**: Crear un cuerpo de bomberos municipal y actualizar el plan de contingencias.
3. **Colaboración interinstitucional**: Replicar modelos como el propuesto en Ciudad Victoria con tuberías para liberar gases .