Tula

Anita Moctezuma es nombrada representante Pluricultural de Tula

En un acto cargado de simbolismo y compromiso, celebrado en la Casa de la Cultura de Tampico, la Lic. Anita Moctezuma Alonzo recibió su nombramiento como representante Pluricultural de Tamaulipas, junto a líderes de los municipios de Miquihuana, Palmillas, Bustamante, quienes asumieron sus roles como voces de la Gubernatura Pluricultural Indígena del estado.

 

El evento, realizado en el Puerto de Tampico, reunió a destacadas figuras del movimiento indígena a nivel nacional y estatal, entre ellos el Gobernador Nacional Indígena, Bio. Ranulfo Pérez Castillo; el Consejero Nacional Indígena, Lic. Mario César Ángeles García; y la Mtran María Trinidad López Cruz, Gobernadora Pluricultural Indígena y enlace nacional de este proyecto en Tamaulipas.

 

Durante la ceremonia, los líderes subrayaron la urgencia de trabajar en objetivos comunes para rescatar y preservar las tradiciones, costumbres y lenguas de los pueblos originarios. Como eje central, se anunció la creación de un comité de Asuntos Indígenas, cuyo fin será fortalecer la representación de estas comunidades en la toma de decisiones y en la promoción de políticas públicas inclusivas. “Es vital que las voces de los descendientes de los pueblos originarios sean escuchadas en este movimiento ciudadano”, destacó López Cruz.

 

La Gubernatura Pluricultural Indígena de Tamaulipas busca consolidarse como un espacio de diálogo y acción para garantizar el reconocimiento de los derechos históricos de estas comunidades. Además de rescatar su riqueza cultural, el proyecto pretende integrarla como pilar fundamental de la identidad estatal.

 

Un desafío prioritario recae en el municipio de Tula, donde la comunidad de Santa Ana de Nahola —única en el estado que afirma su origen indígena— aún carece de reconocimiento oficial y presupuesto adecuado. La Lic. Moctezuma Alonzo, reconocida gestora y figura altruista, asumió el compromiso de gestionar este reconocimiento y garantizar recursos que impulsen el desarrollo de dicha comunidad. “Es hora de que Santa Ana de Nahola obtenga el lugar que merece en nuestra historia”, afirmó.

 

El evento cerró con un llamado a la unidad y la colaboración entre autoridades, sociedad civil y líderes indígenas para construir un Tamaulipas más inclusivo, donde la diversidad cultural sea respetada y valorada como parte esencial de su progreso.

 

Este nombramiento marca un hito en la lucha por visibilizar y empoderar a las comunidades originarias, consolidando a Anita Moctezuma como un puente clave entre su legado histórico y las demandas contemporáneas de justicia y equidad.