
Tras casi 12 años de espera, la monumental «Cruz de la Esperanza» es una realidad en nuestro Pueblo Mágico, marcando un hito en su historia.
Anunciada durante el gobierno de Egidio Torre Cantú, la construcción enfrentó retrasos debido a un litigio por el terreno, reclamado por Patricia Ann Austin y Mena, quien exigía una suma exorbitante. Finalmente, el predio fue expropiado en esta administración, con base en el artículo 26 de la Ley de Expropiación, Ocupación Temporal o Limitación de Dominio para el Estado de Tamaulipas.
La obra, diseñada por el reconocido escultor mexicano Enrique Carbajal González, «Sebastián», tiene una altura de 33 metros, simbolizando la edad de Cristo al morir, un peso de 134 toneladas y es visible a más de 20 kilómetros de distancia. Esta escultura monumental no solo es un ícono artístico, sino también un símbolo de fe y esperanza para los Tultecos.
La inauguración está programada para el 3 de mayo de 2025, mientras que el 10 de mayo se llevará a cabo la bendición en un evento multitudinario que promete ser histórico. Este acto religioso-turístico consolidará a nuestro Pueblo Mágico como el más hermoso de Tamaulipas, atrayendo visitantes y convertirse en un nuevo icono turístico religioso.